¡Tu voz es poderosa! Únete a la reunión en línea sobre cambios en agricultura y mariscos

El gobierno canadiense está haciendo cambios en los programas de agricultura y ell Sector Mariscos. Pero, ¿beneficiarán estos cambios a los trabajadores y sus familias, o generarán más ganancias para los jefes?

Únase a nosotros este domingo 4 de mayo

🗓️ Fecha: Domingo, 4 de mayo ⏰ Hora: 3:30pm BC / 6:30pm Ontario / 7:30pm Atlantico.

  • Por qué y cuándo ocurrirán estos cambios
  • Cómo podemos usar nuestra voz juntos para alzarla por la justicia

¡Recuerde completar la encuesta primero! Para completar la encuesta dale click aqui: https://es.surveymonkey.com/r/fwmwac2025

Llena el formulario para registrarte ahora mismo y asegúrate de ser parte de esta increíble oportunidad para aprender y prepararte para los cambios que están por venir.

Conozca sus derechos: Beneficios y protección para trabajador@s agrícolas

✨ Le invitamos a una sesión informativa gratuita en línea

¿Es trabajador/a agrícola temporal en Canadá y le preocupa si los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos le afectaran y como? ¿Quiere saber cuáles son sus derechos y cómo protegerse? ¿Quiere saber mas sobre acceso a beneficios como el seguro de desempleo?

🕰️ Hora:

  • 7:00 p.m. Ontario / Quebec
  • 5:00 p.m. Alberta
  • 4:00 p.m. Columbia Británica (BC)
  • 6:00 p.m. Centro de México

¡No se pierda esta oportunidad de conocer a más trabajador@s migrantes luchando por una vida digna para nosotr@s y nuestras familias!

✅ Hablemos sobre el acceso al seguro de desempleo ✅ Comparta sus experiencias y conéctese con otr@s trabajador@s ✅ Conozca si le van a afectar los aranceles como trabajador/a migrante en Canada ✅ Infórmese sobre sus derechos laborales

📌 Regístrese para recibir el enlace para la reunión. Su información es 100% confidencial.

Sesión informativa y de cine para trabajadores agrícolas

¿Es trabajador/a agrícola temporal en Canadá y tiene dudas sobre los cambios en su contrato de este año? ¿Le gustaría aprender más sobre sus derechos?

✨ ¡Le invitamos a una sesión informativa y a ver una película gratuita el 9 de marzo!

✅ Vea una película
✅ Haga preguntas
✅ Conéctese con otr@s trabajador@s

La sesión será en persona para quienes estén en la región del Niágara y en línea para quienes se unan desde otras regiones.

Regístrese para recibir más detalles. ¡No se pierda esta oportunidad para aprender, compartir y apoyarnos mutuamente!

Another victory: Itzel won over $2,000 from Employment Insurance (EI) while she was laid off.

In 2023, while working on a closed work permit in New Brunswick’s fishery sector, Itzel faced unexpected layoffs due to a lobster shortage. This is a common issue in the Atlantic fishery sector, leaving hundreds of workers without income and having to put food on their tables and pay rent.

When Itzel was denied unemployment insurance, she refused to accept it. With the support of our organization, the Migrant Workers Alliance for Change, she fought for her rights and ultimately won over $2,000 in EI benefits.

Itzel’s victory shows that we can win when we stand united and fight for their rights.

 She encourages all workers to join the Migrant Workers Alliance for Change and fight for our rights! 

United, we are stronger!

Conozca sus derechos Libro de Información para Trabajador@s del PTAT

Aquí puede leer el contrato de la temporada 2025:

¿Tiene preguntas? ¡Estamos aquí para apoyarle! Envíe un mensaje de WhatsApp con su nombre, ubicación y pregunta al 647-807-4722.

Echa un vistazo al nuevo cuaderno de información 2025, ¡Su guía digital sobre los derechos para trabajador@s agrícolas! Este cuaderno le ayudará a entender su contrato, conocer sus derechos y protegerse contra abusos.

Presione el enlace en amarillo para ver la versión digital del libro.

Si desea una copia en papel, complete el formulario confidencial que esta abajo y le enviaremos las copias que solicite totalmente GRATIS a su granja en Canadá para que las comparta con sus compañer@s y amig@s.

Si desea solicitar su libro de información gratuito, complete el formulario confidencial a continuación:

¿Trabajo 40 horas promedio a la semana esta temporada, cómo indica su contrato del PTAT? 

Sabia que en el contrato del Programa de Trabajador@s Agricolas Temporales, en la sección 3 cláusula 4: “que la semana laboral minima promedio sea de 40 horas; y que, si las circunstancias impiden el cumplimiento de la sección 3, cláusula 4, el ingreso semanal promedio pagado al trabajador durante el periodo de empleo es el establecido en la sección 3, cláusula 4 a la tarifa minima por hora”

En otras palabras si usted trabajo menos de 40 horas a la semana promedio, le debieron pagar como si hubiera trabajado 40 horas a la semana, si su empleador no lo hizo así violo su contrato.

Si ya termino su temporada 2024 y quiere saber como calcular si trabajo 40 horas promedio, siga las instrucciones en el video para que sepa como calcular su promedio horas en esta temporada, si cree su patron no respeto su contrato, o tiene preguntas, llene la forma y nos pondremos en contacto con usted.

En la Alianza de Trabajador@s Migrantes por un Cambio somos una organización formada y liderada por migrantes y junt@s luchamos por la igualdad de derechos y la justicia migratoria. Llena la forma para que te unas con más trabajador@s que como tu quieren que les paguen lo justo.

Sesión informativa de emergencia sobre últimos anuncios de inmigración para migrantes

¿Los últimos anuncios del gobierno sobre inmigración le han hecho sentir perdid@ y confundid@? ¿Le resulta difícil encontrar información precisa sobre los cambios recientes en materia de inmigración? ¿No está segur@ de si los cambios le afectan?

Acompañenos a la sesión en línea el viernes 27 de septiembre a las 7 p.m. (hora de Ontario) para aclarar la confusión, obtener información y conectarse con otr@s migrantes como usted. Hablaremos sobre los últimos anuncios, que significan para usted y, lo que es más importante, cómo puede tomar medidas y unirse a un movimiento poderoso para lograr justicia migratoria.

¡No falte! ¡Regístrese ahora para hacer sus preguntas y obtener el enlace!

Trabajador@s agrícolas migrantes: ¡Ustedes tienen voz, alcémosla por el estatus para tod@s!

¡Únase a la acción y hágale saber al Primer Ministro y al Ministro de Migración que el mundo está les esta viendo observando! Unámonos y asegurémonos de que Canadá haga lo correcto y otorgue estatus permanente a tod@s, incluidas las personas sin papeles y aquellas que lleguen en el futuro.

Su mensaje solo se enviará una vez que presione el botón rojo “MANDE SU MENSAJE” al final.

Exigimos cambios en los permisos de trabajo abiertos para trabajador@s vulnerables.

Al mantener a l@s trabajador@s migrantes bajo el control de programas temporales, el gobierno Canadiense niega a l@s migrantes el poder que necesitamos para defender nuestros derechos, protegernos y estar junto con nuestras familias. ¡No es justo!

En lugar de otorgar un estatus permanente, en 2019 el gobierno introdujo permisos de trabajo abiertos no renovables para trabajador@s migrantes que puedan demostrar que estan viviendo abuso en el trabajo. 

Pero todo el programa de trabajadores extranjeros temporales tiene sus raíces en el abuso y la explotación.  Aquellos que solicitan Permisos de Trabajo Abiertos para Trabajador@s Vulnerables (OWPVW) corren el riesgo de convertirse en personas indocumentad@s cuando estos permisos expiran.

Mientras luchamos por un estatus permanente para tod@s y la regularización para personas indocumentadas, hacemos un llamado al gobierno canadiense para que realice cambios inmediatos en el proceso de solicitud y el permiso de OWPVW.

Estas son nuestras demandas:

  1. Los permisos de trabajo abiertos para trabajadores vulnerables (OWPVW, por sus siglas en inglés) deben tener una validez de al menos cuatro años.
  2. OWPFVW deben ser renovables. 
  3. L@s trabajador@s con OWPFVW son denunciant@s y se les debe conceder la residencia permanente. 
  4. L@s familiares de l@s trabajador@s con OWPFVW deben recibir permisos de trabajo y estudio. 
  5. L@s empleador@s de trabajador@s migrantes con OWPFVW deben ser investigad@s automáticamente por los gobiernos federales y provinciales, y l@s trabajador@s deben recibir apoyo para obtener reparaciones. 
  6. Las solicitudes de OWPFVW deben procesarse en un plazo de cinco días hábiles.
  7. Las normas de Inmigración Canadá para procesar las solicitudes deben hacerse públicas, aplicarse de manera uniforme en todo Canadá y los datos sobre aprobaciones y negaciones deben hacerse públicos. 
  8. L@s migrantes que se han vuelto perdido su estatus o han salido de Canadá deben poder solicitar OWPFVW. 
  9. La presentación de la pruebas debe invertirse: l@s empleador@s deben demostrar que no ha ocurrido ningún abuso, en lugar de que l@s trabajador@s tengan que proporcionar pruebas. 
  10. Las aprobaciones deben incluir apoyo para acceso a vivienda y laboral. 
  11. No se deben expedir permisos de trabajo cerrados, atados o sectoriales a l@s empleadores o a las agencias de trabajo temporal. 
  12. Se debe conceder la residencia permanente a la llegada a tod@s l@s migrantes, y se debe regularizar a todas las las personas indocumentad@s.

Ottawa no tiene planes de otorgar estatus de residencia a tod@s l@s trabajador@s indocumentad@s, dice el ministro

Marc Miller dice que el gobierno todavía está considerando otorgar estatus a los trabajadores de la atención médica y la construcción


Darren Major
 · CBC News · Posted: Aug 01, 2024 6:37 PM EDT | Last Updated: August 1 (Artículo traducido)

Ottawa no tiene planes de otorgar estatus de residencia a l@s inmigrantes indocumentad@s que trabajan en Canadá, dice el ministro de Inmigración, Marc Miller.

“Por más frustrante que sea escuchar a las personas que se encuentran en una posición precaria de ser indocumentad@s en Canadá y que contribuyen a la economía, y tal vez a l@s niñ@s que son canadienses, creo que tenemos que ser muy claros con l@s canadienses y bastante realistas sobre lo que sucede y lo que es alcanzable”, dijo Miller a CBC News.

“A pesar del imperativo económico, a pesar del imperativo muy humanitario que presenta un amplio programa de regularización, para mí está claro que l@s canadienses no están allí y esa es simplemente la realidad”.

Reuters fue el primero en informar del desarrollo.

Miller dijo que todavía está “considerando activamente” otorgar estatus a l@s inmigrantes indocumentad@s que trabajan en ciertos sectores, como la atención médica y la construcción.

L@s liberales se comprometieron a finales de 2021 a “explorar formas de regularizar el estatus de l@s trabajador@s indocumentad@s que contribuyen a las comunidades canadienses”. El primer ministro Justin Trudeau dijo que no tenía un cronograma para poner en práctica esta propuesta.

Miller ha estimado el número de personas indocumentadas en Canadá entre 300.000 y 600.000.

El gobierno ha estado bajo presión de grupos que representan a l@s inmigrantes, incluida la Red de Derechos de l@s Migrantes, que en mayo instó a Miller a seguir adelante con la propuesta del gobierno.

La inmigración en general se ha convertido en un punto importante del debate político, especialmente en lo que se refiere a cuestiones de asequibilidad como la vivienda. Una encuesta de Leger realizada en julio encontró que el 60 por ciento de l@s encuestad@s dijo que hay demasiados inmigrantes llegando a Canadá.

Miller anunció en marzo que Ottawa intentaría reducir la proporción de la población de residentes temporales del 6.2 por ciento al cinco por ciento para 2027.

“Creo que tenemos que ser bastante práctic@s y realistas sobre si podemos lograrlo de una manera que demuestre a l@s canadienses que somos capaces de hacerlo el próximo año”, dijo.

Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC) dijo en un comunicado de prensa a principios de este mes que el departamento incluirá medidas para abordar la afluencia de residentes temporales en el próximo plan de niveles de inmigración.

“El plan de niveles se está ampliando para incluir tanto las llegadas de residentes temporales como las llegadas de residentes permanentes. Se presentará en el otoño tras consultas con sus homólog@s provinciales y territoriales y otros como parte de la planificación de niveles anuales de Canadá”, dice el comunicado.

Puede leer el artículo en inglés aquí.